Municipio de Lourenzá
Monte Verín, DME: 27027
1 y 2 de Abril de 2006
...Y por fin llegó el día para lo que nos estuvimos entrenando, el concurso EA RTTY 2006.
La idea nos surgió ya hace bastante tiempo,
queríamos hacer un concurso internacional "como es debido". Nuestra
experiencia era bastante pobre en estas actividades, por lo cual debíamos de
entrenarnos antes. Sobre el papel se hacen todas las cosas muy bien y se ve todo
muy bonito, pero cuando se traslada todo eso a la realidad, surgen los problemas
y las soluciones no son tan fáciles. La única manera de aprender es con la
práctica. Un conector que falla en la primera expedición puede ser una
tragedia, el la segunda desciende hasta ser un contratiempo y el la tercera ya
no hay ningún conector que falle.
Nuestro aprendizaje con las actividades en las ermitas y en los faros nos enseñó a solucionar rápido muchos pequeños problemas y a prever muchos posibles contratiempos. En esta actividad ya no tuvimos ningún fallo que significase perder un sólo minuto del concurso.
Lo primero que tuvimos que decidir era
el sitio desde donde íbamos a transmitir. El radioclub no tiene instaladas las
antenas direccionales y desde la casa de uno de nosotros quedaba como ultima
opción. La mejor opción era desde el alto de un monte, donde hay una caseta
del servicio forestal contra incendios. Presentamos la solicitud para que nos
permitieran acceder a ella y nos la concedieron.
El sitio se le conoce como Verín y pertenece al Ayuntamiento de Lorenzana. Tiene una altitud de unos 400 metros sobre el nivel del mar y lo mejor de todo es que queda totalmente despejado hacia el Este con el mar bastante cerca.
De esta vez si que pudimos montar la antena direccional, la Hy Gain TH3-MK3, una antena de tres elementos para 28, 21 y 14 Mhz. El rotor es un HAM-IV del mismo fabricante y estuvo elevada en un mástil telescópico de 18 metros de altura, de fabricación sueca y procedente de surplus del ejercito.
En otro mástil de 15 metros de altura, izamos el dipolo G5RV con dirección Este-Oeste y en otro pequeño mástil pusimos en dirección Norte-Sur un dipolo Windom. Con estas dos antenas de hilo trabajamos los 7 y 3.6 Mhz.
El transceptor que utilizamos fue el de siempre, un Kenwood TS-570-D y un ordenador portátil con el programa WINURECON, que funcionó muy bien, aunque le detectamos algunos fallos que, probablemente serán corregidos en la siguiente versión.
Como toda actividad lleva aparejada la experimentación, en esta también tuvimos opción de experimentar algo. Como soporte informático para el concurso utilizamos un viejo pero no por ello menos efectivo ordenador portátil Pentium 133.
Las
baterías del ordenador portátil tienen una capacidad limitada, y como
iban a ser 24 horas ininterrumpidas de concurso y la alimentación que teníamos
era de un Grupo Electrógeno (susceptible de variaciones inesperadas e
indeseables), decidimos alimentar el ordenador con una batería de gel de 45A/h
prescindiendo del alimentador de alterna de 220v y de la batería propia del portátil.
Para asegurar la continuidad de
corriente conectamos en paralelo un cargador que además de cargar dicha
batería alimentaba el ordenador, (Una batería es un filtro perfecto para
rizado de corriente alterna). El resultado fue excelente y nos sirvió de idea
para hacer un equipo donde irán incorporados una batería y un cargador en la
misma caja para llevar a todas nuestras futuras activaciones.
El concurso resultó ser divertido y la antena direccional nos proporcionó muchas satisfacciones, al amanecer del Domingo nos entraban estaciones de Oceanía y sudeste asiático con unas señales tremendas.
Los 28 Mhz permanecieron mudos a todas horas, y sólo pudimos hacer un QSO en esta banda. No es la mejor época para las bandas altas, pero, la verdad, esperábamos algo más de actividad en ella.
Llegamos a la conclusión de que como en este concurso no se puede tener más de una señal en el aire, los operadores no pierden el tiempo haciendo llamadas en una banda en la que no se escucha a nadie, y se pasan a otra donde se escuchen señales. Lo malo es que si todos hacen lo mismo, se pueden perder unos valiosos multiplicadores. Nosotros, durante el tiempo que, según las predicciones, la banda estaba abierta, dedicamos tiempo a hacer llamadas en ella y escuchar a ver si había alguien.
La noche no fue muy activa en QSO, y en 40 y
80 metros no tuvimos los resultados que esperábamos. Tendremos que mejorar el
tipo de antena para esas bandas.
No tenemos que olvidarnos de que éste es un concurso un tanto técnico, no es tan popular como los de fonía o CW. No hay expediciones a países raros para hacer concursos de RTTY, por eso no nos sorprendió la baja participación de estaciones africanas, pero esperábamos más de Sudamérica. Realmente pocas estaciones.
En general no tenemos queja de nuestra participación, hicimos 550 QSO y una puntuación reclamada de casi 250.000 puntos. Trabajamos las 24 horas que dura el concurso ininterrupidamente. Un porcentaje de un QSO cada 2 minutos y medio. No es que sea un buen porcentaje, viendo que había estaciones que nos doblaban en número de QSO, pero es lo más serio que hicimos hasta ahora. Todas las estaciones que escuchamos las pudimos contactar.
Quizás los 80 Vatios
no fueron suficientes,
y probablemente en QRO mejoraríamos algo, además, añadiendo unas antenas para
40 y 80 de mayor ganancia, casi seguro que mejoraríamos, pero..... ¡hay que
dejar algo para la próxima vez!.
Los integrantes del equipo fuimos: EA1AAA, EA1ARX, EA1FCH, EA1FAE, EA1HP y EC1CTV.
ENTIDADES DXCC TRABAJADAS
3W, 4X, 7X, 9A, 9M2, 9M6, BV, CM, CN, CT, CT3, CX, DL, DU, EA, EA8, ER, ES, EU, EY, F, FM, FR, G, GW, HA, HB, HR, HS, I, K, KP4, LU, LY, LZ, OH, OK, OM, ON, OZ, P2, PA, PY, S5, SM, SP, SV, SV5, SV9, T9, TA, UAEU, UAAS, UA2, UN, UR, VE, VK, VR2, XE, YB, YL, YO, YU, YV, Z3, ZC4 y ZL
QSO Y DXCC POR CONTINENTES
CONT. | Nº QSO | QSO 80M | QSO 40M | QSO 20M | QSO 15M | QSO 10M | Nº DXCC | DXCC 80M | DXCC 40M | DXCC 20M | DXCC 15M | DXCC 10M |
AF |
15 | 3 | 2 | 9 | 1 | 0 | 5 | 3 | 2 | 5 | 1 | 0 |
AS | 35 | 1 | 3 | 17 | 14 | 0 | 10 | 1 | 3 | 6 | 7 | 0 |
EU | 330 | 53 | 84 | 159 | 34 | 0 | 36 | 20 | 25 | 30 | 8 | 0 |
NA | 149 | 5 | 33 | 100 | 11 | 0 | 6 | 2 | 3 | 3 | 4 | 0 |
OC | 12 | 0 | 0 | 5 | 7 | 0 | 6 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 |
SA | 9 | 0 | 1 | 3 | 4 | 1 | 5 | 0 | 2 | 3 | 2 | 1 |
TOTAL | 550 | 62 | 123 | 293 | 71 | 1 | 68 | 26 | 35 | 52 | 27 | 1 |
NUMERO DE QSO
POR HORAS
UTC | 16-17 | 17-18 | 18-19 | 19-20 | 20-21 | 21-22 | 22-23 | 23-00 | 00-01 | 01-02 | 02-03 | 03-04 |
Nº QSO | 18 | 23 | 22 | 51 | 36 | 33 | 21 | 31 | 22 | 29 | 22 | 21 |
UTC | 04-05 | 05-06 | 06-07 | 07-08 | 08-09 | 09-10 | 10-11 | 11-12 | 12-13 | 13-14 | 14-15 | 15-16 |
Nº QSO | 13 | 13 | 24 | 19 | 17 | 21 | 11 | 21 | 33 | 19 | 15 | 15 |
PROVINCIAS ESPAÑOLAS TRABAJADAS POR BANDAS
PROVINCIA |
80 | 40 | 20 | 15 | 10 |
ALICANTE |
X | X | |||
BARCELONA | X | X | |||
CÁDIZ | X | X | |||
CÁCERES | X | X | |||
CIUDAD REAL | X | ||||
CASTELLÓN | X | ||||
LAS PALMAS | X | X | |||
GIRONA | X | X | |||
HUELVA | X | ||||
LUGO | X | X | X | ||
MADRID | X | X | |||
MURCIA | X | ||||
SANTANDER | X | X | |||
PALENCIA | X | ||||
SORIA | X | ||||
TARRAGONA | X | ||||
TENERIFE | X |
Y APARECEMOS EN EL CLUSTER
NB1B 14118.1 ED1TTY lonely 1459 2-Apr-2006 VE3GSI 21094.1 ED1TTY RTTY EA RTTY Contest 1306 02-Apr-2006 DM2RG 14108.7 ED1TTY RTTY 1133 2-Apr-2006 YL9T 3590.8 ED1TTY 0411 2-Apr-2006 KB1JZU 7049.0 ED1TTY 0254 02-Apr-2006 K5WW 14085.5 ED1TTY 2336 01-Apr-2006 K4GMH 7044.3 ED1TTY RTTY 2134 1-Apr-2006 W1AJT/VE3 14098.9 ED1TTY 2044 01-Apr-2006 K7ZD 14098.3 ED1TTY 2036 01-Apr-2006 W1TO 14098.5 ED1TTY LU RTTY RTTY 2000 01-Apr-2006 K4WW 14098.5 ED1TTY EA RTTY TEST 1939 01-Apr-2006 W4VD 14098.1 ED1TTY 1928 01-Apr-2006 IZ6FZS 14078.1 ED1TTY 1811 1-Apr-2006 13 record(s) found in 970349 spots in database for ED1TTY.
¿ Has hecho el comunicado con ED1TTY ?, pues búscate aquí:
Si no apareces en el listado, no te desesperes, envíame un correo a ea1aaa@ure.es con los datos del QSO y los cotejaré con los log originales. Si son correctos te enviaré la QSL y si no lo son tendrás que fastidiarte y escuchar mejor la próxima vez.
Gracias mil a G4ZFE por su applet buscador.