Municipio de Ribadeo
16-18 de JUNIO de 2006
D-1660 SPA-155
DIE N-002 DME 27051
TORRE CILÍNDRICA A BANDAS BLANCAS Y NEGRAS
LONGITUD 43 33,4 LATITUD 7 02,5
ALCANCE 21 MILLAS ELEVACIÓN 28 Mts
ALTURA 13'50 Mts APARIENCIA GpD(3+1)B 20s
El faro se encuentra en la isla que le da nombre, situada en la margen occidental de la ría de Ribadeo, flanqueándola por el noroeste.
Subastadas las obras el 31 de mayo de 1857 con un presupuesto de 47.513,86 reales, se inician los trabajos de un edificio de planta cuadrada y 127,68 m2 de superficie, en cuyo centro se levantaría una torre también cuadrada de 3,5 x 3,5 m y 6,75 m de altura rematada por una cornisa. En lo alto, un balconcillo de hierro forjado y un torreón octogonal, que soportaba la linterna hexagonal de cristales planos, elevaban el foco luminoso a 8,8 m sobre el suelo y 24 sobre el mar.
Una Real Orden de 29 de noviembre de 1860 dispuso su encendido para el 30 del mes siguiente con la apariencia de luz fija roja y 9 millas de alcance en tiempo ordinario. Se producía por una lámpara moderadora para aceite de oliva y un aparato óptico de 6º orden y 375 mm de distancia focal, de la casa Sautter que , junto con la linterna de 1,60 m de diámetro, había costado 6.087 Ptas. Estaba servido por un torrero.
En 1883 se sustituye la lámpara por otra Maris de una mecha, continuando con la misma apariencia hasta el 22 de noviembre del año 1917, fecha en que entró en servicio un juego de pantallas que giraban accionadas por una maquina de relojería, para producir la apariencia de grupos de dos ocultaciones señaladas en el Plan de Reforma de Alumbrado de 1902.
Sin otras reformas reseñables continuaría hasta 1947, año en que se instaló un destellador de llama desnuda para gas acetileno, AGA, con válvula solar y cuatro acumuladores AK-25.
En 1983 se redacta un proyecto de sirena, con alcance de 3 millas y código "R", con vibradores electromagnéticos de la casa BBT que entró en servicio el 15 de febrero de 1984, dando el distintivo "R" repetido cada 30". Hacía ya 3 años que se había construido un nuevo faro de más alcance situado en sus inmediaciones. Se elevaba sobre una torre de hormigón de 3 m de diámetro y 12,70 de altura, de tipología normalizada, pintada de color blanco con franjas negras y provista de una linterna cilíndrica, de montantes helicoidales, de 2,25 m y una instalación AGA tipo PRB-21 con lámparas de haz sellado, motor paso a paso y reserva de baja tensión. Con él se pasó a una potencia luminosa de 184.600 candelas, una característica de grupos de 3 + 1 destellos y un alcance nominal de 21 millas. Entró en servicio, definitivamente, el 1 de octubre de 1983 con el foco luminoso situado a una altura de 13,5 m sobre el terreno y 28 m sobre el mar.
El edificio del primitivo faro se acondicionó para albergar dos grupos electrógenos de emergencia VMS de 5 KVA y una vivienda para el técnico que lo atendía.
En estas obras también se suprimió el primitivo puente de madera y hierro que unía la isla con tierra, construyéndose otro de hormigón armado.
La
isla está comunicada con Ribadeo por este puente y una carretera de unos 2 Km.
que bordea la ría y entra en el corazón del pueblo. Su servicio está
automatizado y agregado al del balizamiento general, mantenido por un técnico
que reside en el edificio de la enfilación Galicia posterior.
Con la adopción del faro, en 1993, por la Autoridad Portuaria de Ferrol - San Ciprián, se instaló un sistema de alimentación de reserva compuesto por unas baterías que alimentan el alumbrado de emergencia cuando falla la red eléctrica y se suprimieron los grupos electrógenos. También fue monitorizado el faro en su totalidad para ser supervisado desde el Centro de Control situado en el puerto de Ferrol.
Illa Pancha no sólo es un lugar de interés para los pescadores o para los amantes del silencio y el paisaje, también lo es para los que gustan de admirar la geología. Los Faros se alzan sobre un emplazamiento en el que las huellas de la actividad interna de la tierra es evidente. Pliegues, fallas, rocas trituradas junto a otras totalmente lijadas que asemejan muros empinados labrados por buenos canteros gallegos, configuran un tramo de costa que es exponente de la gama de formas que se encuentran en el recorrido por la costa y los faros, pero... ¡deténgase! y disfrute de la ría del Eo, Ribadeo y su entorno.
.... Las cosas nunca salen como uno piensa, y la historia de esta activación nos sorprendió muy agradablemente.
Empezamos a planear esta actividad cuándo aún no habíamos acabado la anterior. Durante el concurso EA-RTTY nos aburrimos un poco ya que cinco personas y una sola emisora no dan para mucho, por eso nos surgió la idea de hacer algo en multi-multi con varios equipos y, lo primero que se nos ocurrió fue el concurso DIE y la isla Pancha. Y como estábamos tan ilusionados con el funcionamiento de la direccional que no lo pensamos dos veces y... ¡ manos a la obra.... !
Teniendo ya el indicativo asignado y los permisos en la mano, empezamos a organizarnos, nos propusimos llevar tres equipos completos y probar otro tipo de antena para los 40 y 80 metros.
Con el programa para el concurso tuvimos bastantes problemas, ya que el oficial es muy antiguo, aún esta bajo MS-DOS y no pudimos hacerle funcionar en los portátiles. El otro que soporta este concurso es el Radioges, pero como ocupa una monstruosidad, no había espacio suficiente en algunos portátiles. Decidimos entonces hacer las listas a mano después del concurso y mientras usar el MixWin para meter los log. Habrá que pensar en completar más en Winurecon.
Decidimos también llevar el material más pesado a la isla el Domingo antes. Como el acceso a la isla esta cerrado por una verja metálica, nos pusimos en contacto con el farero quien muy amablemente nos permitió el acceso y nos acompañó a acomodar el material dentro del edificio. Ya teníamos hecho la parte mas engorrosa de la actividad.
Quedamos en juntarnos el Viernes 16 sobre las cuatro de la tarde en la bajada a
la isla, llevando cada uno el material que restaba, o sea, las emisoras y los
ordenadores. La espera se alargó un poco, ya que tuvimos que ir en busca del
farero a Ribadeo para traer las llaves de la verja.
El montaje del mástil y la direccional ya fue mucho más rápido que en la anterior actividad, no sólo porque no hacía tanto viento sino por que ya estamos más entrenados y ya sabemos lo que hay que hacer en cada momento.
De esta vez decidimos probar unos dipolos de media onda para 40 y 80 metros colocados en posición de V invertida y alimentados por una sola bajada de coaxial unida a un balum de ferritas de relación 1:1, lo que se conoce como una antena "bigotes de gato". Se izaron aprovechando el mástil de la direccional. Aunque los pudimos haber puesto un poco más altos, al final quedaron en la segunda línea de vientos del mástil.
Esta antena funcionó muy bien, y resultó interferir menos que la G5RV, aún estando más cerca.
Estas dos antenas las conectamos a sendas Kenwood TS-570-D que pusimos en el cuarto de radio principal.
Para el tercer equipo montamos nuestra G5RV en un mástil que izamos en el balconcillo de la torre del faro antiguo. Este tercer equipo fue una Kenwood TS-140-S con un acoplador AT-150. Este equipo se instaló en otra habitación distinta, para que, al hacer fonía en el concurso, no nos volviéramos locos unos a otros.
Los equipos quedaron instalados en un tiempo récord. Descansamos un buen rato, hicimos las últimas pruebas y, a las 18:13 UTC se hizo la primera llamada y el primer QSO. Reservamos este honor a nuestro compañero Santiago, EC1CTV, quien gracias a la aprobación del nuevo Reglamento de Estaciones de Aficionado, ahora puede ser operador una estación "ED", saliendo al aire en 40 metros como ED1IPA.
La tarde se pasó haciendo QSO tras QSO. Trabajaron solamente los equipos del
cuarto de radio principal, dejamos el tercer equipo para el concurso. A las
19:42 UTC completamos el QSO número 100 y el 200 llegó a las 23:23. La cosa se
ponía bien, pero jamás llegamos a pensar que a las 24 horas justas de
operación íbamos a tener completos 1.272 QSO. Contando con las consabidas
paradas para cenar, desayunar y comer.
En momentos álgidos, las dos emisoras tuvieron que ponerse en split para dar hecho con los Pile-Up que formamos. La verdad es que disfrutamos como niños, y por un momento nos sentimos el centro del mundo.
Utilizamos las bandas de 80, 40, 30, 20, 17, 12 y 10 metros, y los modos de CW, SSB, RTTY y PSK31 y en total hicimos 1.490 QSO, más otros 192 en el Concurso D.I.E, que suman un total de 1.682 QSO. Rompimos todas las espectativas que teníamos para una referencia ARLHS y DIE.
Desde aquí queremos dar un agradecimiento a todos los que hicieron posible esta activación. A nuestros compañeros EA1HP, que se ofreció a ayudarnos a montar las antenas pese a que tenía que marcharse de viaje y que a gran pesar suyo no pudo quedarse con nosotros, y a EA1ARX e hijos, por su siempre inestimable ayuda. A la Autoridad portuaria Ferrol-San Cibrao, por su diligencia y ayuda para la obtención de los permisos, y a D. Manuel Vázquez, técnico de señales de la Illa Pancha, por su amabilidad y comprensión con nosotros. Y por supuesto, un agradecimiento especial a todos los que hicieron el comunicado con ED1IPA, nos lo habéis hecho pasar muy bien y esperamos que quedéis muy satisfechos con nuestra QSL.
ENTIDADES DXCC TRABAJADAS
4L (Georgia), 4X (Israel),
9A (Croacia), 9K (Kuwait), 9Y (Trinidad y Tobago), CN (Marruecos), CP (Bolivia),
CT (Portugal), CT3 (Madeira Is.), DL (Alemania), EA (España), EA6 (Baleares),
EA8(Canarias), EA9 (Ceuta y Melilla), EI (Irlanda), ES (Estonia), EU (Bielorusia),
EX (Kyrgystan), F (Francia), FG (Isla Guadalupe), G (Inglaterra), GI (Irlanda
del Norte), GM (Escocia), GW (Gales), HA (Hungría), HB (Suiza), HC (Ecuador),
HK (Colombia), HP (Panama), I (Italia), IS (Cerdeña), JA (Japón), JW (Islas Svalbard),
K (U.S.A), LA (Noruega), LU (Argentina), LX (Luxemburgo), LY (Lituania), LZ (Bulgaria),
OE (Austria), OH (Finlandia), OK (Republica Checa), OM (Republica de Eslovaquia),
ON (Belgica), OX (Groenlandia), OZ (Dinamarca), PA (Holanda), PY (Brasil), S5 (Eslovenia),
SM (Suecia), SP (Polonia), SU (Egipto), SV5 (Islas Dodecaneso), SV9 (Creta), SV (Grecia),
TA (Turquia), TG (Guatemala), UA2 (Kaliningrado), UA (Rusia Europea), UA9 (Rusia
Asiática), UJ (Uzbekistan), UN (Kazakhstan), UR (Ucrania), VE (Canada), VK (Australia),
VP9 (Bermuda), XE (Mexico), YL (Letonia), YO (Rumania), YU (Serbia y Montenegro),
YV (Venezuela), Z3 (Macedonia) y ZB2 (Gibraltar).
NÚMERO DE QSO POR MODOS Y BANDAS
CW | SSB | RTTY | PSK31 | |
80 | 8 | 33 | 0 | 0 |
40 | 100 | 187 | 0 | 0 |
30 | 96 | X | 0 | 0 |
20 | 60 | 514 | 73 | 57 |
17 | 108 | 7 | 2 | 0 |
15 | 3 | 104 | 0 | 12 |
12 | 43 | 31 | 0 | 0 |
10 | 70 | 172 | 1 | 1 |
¿ Has hecho el comunicado con ED1IPA ?, pues búscate aquí:
Si no apareces en el listado, no te desesperes, envíame un correo a ea1aaa@ure.es con los datos del QSO y los cotejaré con los log originales. Si son correctos te enviaré la QSL y si no lo son tendrás que fastidiarte y escuchar mejor la próxima vez.
Gracias mil a G4ZFE por su applet buscador.
Todos estos anuncios salieron en el cluster....... ¡¡¡Ahí estábamos nosotros!!!
9K2CQ 18140.0 ED1IPA CQ CQ CQ 1127 18-Jun-2006 EA4AAA 14170.0 ED1IPA N-002 ARLHS:SPA-155 VIA EA1AAA 1026 18-Jun-2006 EA4AAA 7049.6 ED1IPA N-002 ARLHS: SPA-155 VIA EA4AA 1025 18-Jun-2006 DL8AAM 21170.0 ED1IPA DIE-Contest: N-002 1022 18-Jun-2006 M0BVE 28012.3 ED1IPA 0925 18-Jun-2006 SM1TDE 24900.0 ED1IPA 0901 18-Jun-2006 CT4NH 21259.8 ED1IPA Lighthouse SPA155 2044 17-Jun-2006 RN6DJ 28492.0 ED1IPA via ea1aaa 1955 17-Jun-2006 EA5FID 24940.1 ED1IPA SPA-155 1843 17-Jun-2006 G4EZT 24940.1 ED1IPA jose via ea1aaa lighthouse spa 1838 17-Jun-2006 G1NYN 14260.0 ED1IPA 1806 17-Jun-2006 EA7AVV 14260.0 ED1IPA SPA-155 QSL=:EA1AAA 1752 17-Jun-2006 EA7AVV 14260.0 ED1IPA SPA-155, D-1660, N-002 QSL:EA1 1750 17-Jun-2006 IW5BMS 14260.0 ED1IPA SPA-155 PANCHA ISLAND & LIGHTH 1721 17-Jun-2006 DL8AAM 10120.0 ED1IPA 1715 17-Jun-2006 HB9FAZ 14260.0 ED1IPA SPA-155 pancha island 1554 17-Jun-2006 EA3KU 18075.3 ED1IPA 1551 17-Jun-2006 EB5ALB 14260.0 ED1IPA Pancha Island Lighthouse 155 1551 17-Jun-2006 EA5GFK 14260.0 ED1IPA SPA-155 PANCHA ISLAND & 1543 17-Jun-2006 F6GCP-4 18075.3 ED1IPA 1528 17-Jun-2006 SP3DSC 14260.0 ED1IPA VIA-EA1AAA 1519 17-Jun-2006 IT9AKB 14260.0 ED1IPA spa-155 1500 17-Jun-2006 F4CWZ 28498.0 ED1IPA LH SPA-155 1211 17-Jun-2006 W3RJ 28498.0 ED1IPA 1200 17-Jun-2006 IT9RJE 28498.0 ED1IPA QSL VIA EA1AAA 1145 17-Jun-2006 DF2AP 28498.0 ED1IPA ARLHS SPA-155 1143 17-Jun-2006 M0CCQ 28017.5 ED1IPA gud op. 599 1123 17-Jun-2006 IT9ORA 28017.0 ED1IPA QSL VIA EA1AAA 1111 17-Jun-2006 DL6TS 21070.0 ED1IPA psk31 lighthouse spa-155 0952 17-Jun-2006 I8LEL 21259.9 ED1IPA 0857 17-Jun-2006 DL3VZL 21260.0 ED1IPA 0853 17-Jun-2006 HA0DU 21260.0 ED1IPA it is... 0849 17-Jun-2006 OZ5MJ 21260.0 ED1IPA LIGHTHOUSE SPA 155 0843 17-Jun-2006 OK2WED 14237.0 ED1IPA lh SPA155 0838 17-Jun-2006 CT1ELF 7025.5 ED1IPA 5NN 0823 17-Jun-2006 9A7YY-1 14265.9 ED1IPA LH SPA-155 NEW via EA1AAA 0740 17-Jun-2006 F5CH 18080.2 ED1IPA 0735 17-Jun-2006 G6CSY 14265.9 ED1IPA Lighthouse 155 0728 17-Jun-2006 DL8OK 10121.8 ED1IPA 0711 17-Jun-2006 DM1JW 14266.0 ED1IPA Lihgthouse spa155 0705 17-Jun-2006 OE5BWN 14000.9 ED1IPA via: EA1AAA 0632 17-Jun-2006 KF2PC 10105.0 ED1IPA 0314 17-Jun-2006 WB4X 14022.8 ED1IPA 0221 17-Jun-2006 K5PAX 14070.9 ED1IPA BPSK31 -- LH SPA-155 0101 17-Jun-2006 YV5NWG 10124.0 ED1IPA Via EA1AAA 0100 17-Jun-2006 NZ9R 10124.0 ED1IPA 0050 17-Jun-2006 UA6JD 14079.0 ED1IPA RTTY ARLHS SPA155 2254 16-Jun-2006 OE9GHV 14087.1 ED1IPA RTTY via EA1AAA 2142 16-Jun-2006 JR2KDN-7 14005.0 ED1IPA via EA1AAA 2032 16-Jun-2006 UA6JD 14005.0 ED1IPA NOW ON CW 2024 16-Jun-2006 UA6JD 14083.0 ED1IPA 2020 16-Jun-2006 DL8AAM 7077.3 ED1IPA via EA1AAA LH SPA-155 1926 16-Jun-2006 OK2PAY 14084.4 ED1IPA 1917 16-Jun-2006 EA7HY 7079.0 ED1IPA n-102 d:1660 spa-155 via ea1aa 1817 16-Jun-2006 54 record(s) found in 1307398 spots in database for ED1IPA.